
Maravillas de ayer...
Junto con la filosofía y el derecho, es probable que los griegos hayan sido los mayores exportadores del concepto "disfrute de la belleza" del mundo antiguo hasta hoy día. Así las cosas, fue un griego quien instituyó en el s.II a. C. la lista de obras maravillosas que ningún otro griego debería perderse, grandes construcciones pertenecientes al triángulo Grecia-Turquía-Egipto. A pesar de que, en algunos de los casos, estén rodeadas para nosotros en la actualidad de un halo de misterio, en su día existieron y numerosos historiadores han dejado constancia de ello mediante sus descripciones y notas. Desde el famoso y breve Coloso de Rodas (que guardaba la entrada a la homónima ciudad) hasta la pirámide de Keops (último superviviente de la lista aún en pie) los monumentos recogidos en este peculiar heptálogo dan constancia de la importancia que ya nuestros antepasados concedían a las manifestaciones artísticas. Los Jardines colgantes de Babilonia, descritos por Estrabón en el s.I a. C. y origen de controversia con respecto a su existencia, el Templo de Artemisa en Éfeso, el Sepulcro de Mausolo (de donde provendrá la denominación genérica "mausoleo"), el Faro de Alejandría y la Estatua de Zeus en Olimpia completan el reparto de Maravillas del Mundo Antiguo, de las cuales apenas si quedan más que restos hoy en día, por desgracia.
... y de "hoy"
Dado que el espíritu de las "Maravillas del mundo" radicaba en su visitabilidad, en el año 2000 se decidió elaborar una nueva lista con monumentos que aún perduraran. Se abrió un concurso destinado a admitir candidaturas, que podrían ser votadas en esta ocasión por todas aquellas personas que lo desearan. Esta iniciativa, sin embargo, partió de una empresa privada y en su momento fue muy criticada, no llegando a contar en ningún momento con el aval de la UNESCO, quien la calificó de "poco científica". De todas las maneras, y pese a lo partidista de la elección final, es la única lista de maravillas del mundo en pie que a día de hoy se ha realizado y, como tal, seguramente tan válida como la establecida en el s.II a. C. por un único hombre que se basó en su criterio personal. La pirámide maya de Chichén Itzá, el Coliseo de Roma, la estatua del Cristo redentor de Rio de Janeiro, Petra en Jordania, el Taj Mahal, la Gran Muralla china y, una sorpresa, el Machu Picchu (por primera vez un paraje natural) integran la lista de Nuevas Maravillas del mundo, con la concesión de "Maravilla honorífica" a la Pirámide de Keops, único enlace entre ambas selecciones aún resistente al paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario